Conferencia > Programa > Agenda actualizada
Agenda actualizada de nuestra pre-conferencia Punto-Cadeneta, Semilla! en Español, parte de la Conferencia de productores de Semillas Orgánicas, 2025
Día: Miércoles, febrero 26, 2025 de 9 AM a 5:30 PM hora pacífico.
Lugar: Universidad Estatal de Oregon, sede Corvallis, 725 SW 26th St, Corvallis, OR 97331 – Alumni Center Ballrooms 110C
Planeamos que esta conferencia sea en Español sin traducción al Inglés
Hay posibilidad de asistir en persona o vía zoom
Dentro del marco de la Conferencia de Productores de Semillas Orgánicas, 2025 y gracias al generoso apoyo de TOPP (transition to Organic Partnership Program) nos alegra compartirles una agenda actualizada de lo que tenemos planeado compartirles durante nuestro evento.
Haciendo alegoría al dicho colombiano que se refiere a una reunión para tejer y bordar historias, punto-cadeneta-chisme! Nuestra conferencia Punto-Cadeneta-Semilla busca reunir un selecto grupo de conferencistas de diferentes rincones de nuestro sagrado continente Americano que traen conocimiento invaluable en agricultura, organización social, defensa del migrante y por supuesto semillas!
Acá una versión actualizada de nuestra agenda (todavía pueden haber variaciones, pero esto es lo que tenemos por ahora)
Punto
Historias Migrantes y Migratorias, aprendizajes sobre retos y oportunidades haciendo agricultura en los Estados Unidos y la manera como se incluye la producción de semillas
Nelida Martinez (Washington State, USA)
Originaria de Oaxaca, MX indígena Mixteca, Nelida Martinez y su familia tienen en Washington State su finca PURENELIDA con mas de 20 años de experiencia en agricultura, ha vivido las duras y las maduras. Generosamente Nélida planea compartirnos muchas de sus historias entre esas qué ha hecho para consolidarse como agricultora en los Estados Unidos y cómo ha incluído la producción de semilla por contrato en su operación

Maria Inés Catalán (California, USA)
Via zoom planea unirse Maria Inés Catalán quien es una leyenda en los campos de Hollister, California. Esta lideresa reconocida por resucitar múltiples veces de las cenizas (inundaciones y otros desastres que afectan a quienes hacen agricultura) ha sido maestra para muchos de nosotros, por su resiliencia, convicción, amor al campo y tenacidad en su finca Catalan Family Farm. Con más de 25 años de experiencia en los campos californianos, María planea contarnos sus historias, cómo se ha levando cuando ha caído, sus aprendizajes y como tras años de ensayo y error ahora si cree que es posible producir tomates de secano (dry farming tomatoes) y que es posible incluirlos en su operación https://caoralhistory.library.ca.gov/interview/maria-ines-catalan/

Saday Osorio Córdoba (Minnesota, USA)
Artísta, educadora y diplomática Colombiana, que ha vivido por mas de 15 años en los Estados Unidos nos trae las voces de Midwest. Ella vive en Minneapolis donde trabaja con agricultores inmigrantes latinos. Además de darnos un reporte sobre lo que está pasando con quienes hacen agricultura en el Midwest, Saday planea compartir con nosotros alguna información de alto interés para migrantes

Cadeneta!
Conocimiento académico e intelectual que nos trae aprendizajes para aplicar en la vida real
Clara Nicholls (California/Colombia)
Via zoom planea unirse esta reconocida investigadora y académica en el campo de la agroecología y el desarrollo sostenible, la Doctora Clara Nicholls, una de las fundadoras de la Sociedad Científica Latinoamericana de Agroecología, ha sido una gran inspiración para cientos de estudiantes, agricultores y otros profesionales que buscan producir alimento de manera sostenible en las Américas y a nivel global

Luis Vazquez Moreno
Con más de 162 publicaciones, el profesor Luis Vázquez es un reconocido agroecólogo que trabaja con biodiversidad funcional en los diseños de agroecosistemas, principalmente los tipos funcionales de sistemas de cultivo complejos y la matriz funcional del sistema de producción. En relación con esta temática, los principales objetivos de su trabajo son: capacidad de autorregulación de plagas y adaptación al cambio climático. El profesor Luis planea compartir en nuestra preconferencia información sobre el movimiento agroecológico en Cuba, sus mayores aprendizajes y retos, por su puesto haciendo un énfasis en sistemas de semillas.

Yorlis Luna (Nicaragua / California)
Via zoom planea unirse, Yorlis Luna una acádemica y organizadora social de Nicaragua, especializa en la relación de las abejas nativas con las semillas y los agroecosistemas. Planea unirse a nuestra preconferencia para compartirnos su conocimiento sobre abejas nativas y su papel en la producción semillera, dos alas de la misma paloma.
Semilla!
Reportes del movimiento por la soberanía semillera desde diferentes lugares del continente
Carlos Osorio (Colombia)
Via zoom planea unirse desde Colombia, don Carlos Osorio, líder reconocido en Latinoamérica por su papel como agricultor y maestro en técnicas sostenibles, aceptó unirse via zoom para darnos un reporte sobre el trabajo que están haciendo en el rescate y conservación de semillas en el sur de nuestro continente, Colombia. Acá un video maravilloso que muestra el trabajo de Don Carlos

Nereida Sánchez
Desde México, la compañera Nereida Sánchez, de Semillas Colibrí, https://viaorganica.org/son-las-semillas-en-donde-ponemos-toda-nuestra-energia/ planea asistir a la preconferencia para darnos reporte de lo que esta ocurriendo en el centro de nuestro continente, México.
Samuel Nderitu
Como invitado especial, desde el hermano continente africano, tenemos a Samuel Nderitu de G-Biak, un reconocido agrónomo y líder que junto a su familia y equipo manejan un programa de apredizaje en agricultura biointensiva en en Kenya. Samuel planea compartirnos sobre su trabajo y enseñarnos los fundamentos de la producción de semilla en sistemas biointensivos
Algunas instrucciones de como registrarse
Para registrarse a la preconferencia en español use esta opción (pagar 30 dólares para apoyar con la alimentación) si por alguna razón no puede pagar los 30 dólares por favor envíe un correo a ana@seedalliance.org, en el campo de “subject” por favor indique REGISTRO A LA PRECONFERENCIA, y Ana puede coordinar via email con usted como hacerlo

Para registrarse a la opción virtual por favor elija esta opción

escanee para registrarse aquí:
